Se queres máis información sobre a xornada só tes que enviarnos un correo.
As prazas son limitadas e irán por orde de inscrición.
Para poder participar é imprescindible inscribirse antes do venres 20 as duas da tarde.
Se queres máis información sobre a xornada só tes que enviarnos un correo.
As prazas son limitadas e irán por orde de inscrición.
Para poder participar é imprescindible inscribirse antes do venres 20 as duas da tarde.
E. González. |
Situadas na Dorsal Galega as brañas de Xestoso combinan monte baixo de brezos e toxos con prados húmidos, pequenos bosques de carballos e salgueiros, regatos..., favorecendo a presenza de diversidade de aves como paseriformes ou rapaces, así como flora, anfibios e réptiles.
PRAZAS COMPLETAS
Se queres máis información sobre a saída só tes que enviarnos un correo.
As prazas son
limitadas e van por orde de inscrición.
Para poder participar na excursiones de SEO-Pontevedra é imprescindible inscribirse antes do venres 20 as duas da tarde.
Anxo Gómez. |
No que vai de tempada na Reserva Ornitolóxica de SEO/BirdLife, este ano temos 6 niños de Píllara das dunas (Charadrius alexandrinus), en 2 praias do Grove.
Destes
6 niños, que estiveron protexidos coas medidas correspondentes, dous xa
eclosionaron, e 1 foi destruido, ademáis a femia foi ferida nunha pata (descoñecemos as causas, pero non descartamos un can).
E. González. |
Polo tanto agora temos 3 niños sin eclosionar e varios polos curricando polas praias.
E
como os cans non faltan nin un só día, pedimos aos usuarios que sexan dunha vez
por todas responsables y respetuosos e deixen de levar cans aos areais, onde
fan moito dano, e máis habendo unha
praia canina no Grove.
G. Ferreiro. |
Foto Juan Gómez. |
Entre o domingo e o luns atoparonse 2 novos niños de Píllara das dunas nunha praia da Reserva Ornitolóxica de SEO/birdLife do Grove.
O niño atopado o domingo tiña 3 ovos e quedou protexido con gaiola e parcela de exclusión.
O lun apareceu outro, ainda con 2 ovos, tamén foi balizado.
Tamén comentar que hoxe apareceu un macho con 3 poliños do que non se tiña constancia.
De momento na Reserva Ornitolóxica, son 3 os niños de Píllara das dunas, cuxos pais están incubando, máis unha familia con 3 polos.
Desexamos que todo vaia ben!!
Foto Anxo Gómez. |
E. González. |
Ayer en la salida por la Limia (OU), con una meteorología aceptable y después de recorrer diferentes hábitats como lagunas de extracción de áridos, campos cultivados, prados, zonas de vegetación arbórea, etc., pudimos identificar 52 especies de aves, entre ellas:
Cuchara común, Codorniz común, Zampullín común, Somormujo lavanco, Paloma zurita, Cuco común, Cigüeña blanca, Culebrera europea, Águila calzada, Milano negro, Busardo ratonero, Abubilla común, Martín pescador común, Cernícalo vulgar, Grajilla occidental, Alondra común, Alondra totovía, Avión zapador, Avión roquero, Golondrina común, Avión común, Mosquitero ibérico, Lavandera boyera, Escribano triguero...
A destacar: 2 Avefría europea, 6 Martinete común, 5 Aguilucho cenizo, 1 Milano real, 6 Alcotán europeo, 4 Collalba gris.
Martinete común. Vídeo de Carlos López.E. González. |
Hoxe localizamos o primeiro niño de Píllara das dunas nunha praia de Reserva Ornitolóxica de SEO/BirdLife do Grove.
Este niño xa quedou balizado e protexido con xaulón das molestias que poida sufrir nestes días tan complicados.
Non faltaron uns 14 cans soltos pola praia no tempo que estivemos no areal, e cuxos donos foron informados unha vez mais, de que a estas alturas non pode haber cans nas praias onde crían estas aves protexidas e ameazadas.
E. González |
O domingo 24 de abril faremos unha saída para observar as aves da antiga lagoa de Antela e contorna (Ourense).
Intentaremos avistar as aves migradoras recen chegadas de África, así como as aves residentes do lugar.
Se queres máis información sobre a saída só
tes que enviarnos un correo.
PRAZAS COMPLETAS
Para poder participar na excursiones de SEO-Pontevedra é imprescindible inscribirse antes do venres 22 as duas da tarde.
As prazas son limitadas e van por orde de inscrición.
Este fin de semana, los niños del concello de Ames, participaron en un taller de elaboración de cajas nido para aves.
Además de pasárselo estupendamente, tomaron conciencia de la importancia que tienen las aves para conservar la biodiversidad de la naturaleza y de los beneficios que aportan al ser humano.
Luego con todo el entusiasmo, los 12 nidales fueron colgamos en árboles próximos y ellos se encargarán de vigilarlos y comprobar que son ocupados por los pajarillos
Con la celebración de sus cinco primeras ediciones nacionales en el Parque Natural de Somiedo (Asturias), Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid), Reserva Natural Lagunas de Villafáfila (Zamora) y Alcúdia (Illes Balears), se ha celebrado en el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia, en Oleiros, la sexta edición de un encuentro ecoturístico pionero en España y orientado para profesionales del ecoturismo, emprendedores y viajeros especializados.
Estos
encuentros se hacen con el ánimo de seguir avanzando en el desarrollo de un
turismo sostenible, que contribuya a la conservación de la naturaleza al mismo
tiempo que favorece económica y socialmente a las comunidades locales.
Entre
otras ponencias resaltar la del Proyecto PIO y la de La Reserva Ornitológica de
SEO/BirdLife, ambas de O Grove, en las que hemos expuesto la iniciativa de turismo ornitológico, los valores naturales
con los cuenta este espacio y los trabajos que se desarrollan en favor de la conservación y la educación ambiental. También las
salidas para observar aves por sus espacios tanto con adultos y niños, los programas
de conservación de especies como el del Chorlitejo patinegro que habita sus playas, la divulgación en redes sociales, prensa y TV, etc. Todo con el fin de conservar
su biodiversidad y de promover un turismo respetuoso y responsable, más allá
del turismo masificado de sol y playa.
También desde el grupo de aves marinas de SEO BirdLife se participó en la mesa de trabajo sobre las buenas prácticas en la observación de aves marinas y se presentó el documento base sobre las buenas prácticas en el turismo pesquero.
Las jornadas que han contado además con salidas ornitológicas han sido un éxito de calidad y participación con un alto porcentaje de asistentes de fuera de nuestra comunidad.
Onte localizamos 14 Píllaras das dunas nunha das praias da Reserva Ornitolóxica de SEO/BirdLife de O Grove, algunhas xa ocupando os seus territorios para comenzar coas postas.
G. Ferreiro. |
Tamén 27 cans soltos houbo no tempo que estivemos na praia da Lanzada e cuxos donos foron informados de que a día de hoxe xa están prohibidos os cans nas praias onde hai píllaras.
E. González. |
A lexislación vixente di que a partir do 15 de marzo comenza a prohibición dos cans nas praias de A Lanzada, Area da Cruz e Mexilloerira do Grove, así como en Major e Montalvo de Sanxenxo.
Como esta situación continúe, a Píllara das dunas extinguirase dos nosos arenais e con elas a calidade de vida da que agora ainda gozamos nas praias.
Lembrar que O Grove conta cunha praia canina en San Vicente, preto do porto deportivo polo que existen alternativas para o paseo dos cans sen que afecten tan gravemente a outros animais silvestres.El domingo a pesar de los chubascos intermitentes, durante los claros, todo el grupo que asistimos a la salida, pudimos disfrutar de 55 especies de aves, tanto de Carreirón como de las zonas costeras de su entorno.
Estas son algunas de las aves más destacadas: Cuchara común, Ánade friso, Ánade azulón, Zampullín común, Ostrero euroasiático, Chorlito gris, Zarapito trinador, Aguja colipinta, Aguja colinegra ,Vuelvepiedras común, Correlimos tridáctilo, Correlimos común, Andarríos chico, Archibebe claro, Archibebe común, Págalo grande (3), Gaviota reidora, Gaviota cabecinegra, Gaviota sombría, Gavión atlántico, Charrán patinegro, Cormorán grande, Cormorán moñudo, Garza real, Garceta común, Abubilla común, Pico picapinos, Carbonero garrapinos, Herrerillo común, Golondrina común, Mosquitero común, Reyezuelo listado, Jilguero europeo, etc.
Págalo Grande. Vídeo de C. López.O próximo domingo 13 de marzo o grupo local SEO-Pontevedra organizamos unha saída a Carreirón e contorna, Illa de Arousa (espazo natural protexido pola Rede Natura 2000).
Percorreremos diferentes hábitats, principalmente costeiros
para disfrutar das aves que ocupan estes lugares.
Intentaremos observar limícolas, ardeidos, anátidas,
gaivotas, corvos mariños, así como os paseriformes que se moven polas árbores.
PRAZAS COMPLETAS
Se queres máis información sobre a saída só tes que
enviarnos un correo.
As prazas son limitadas e van por orde de inscrición.
Para poder participar na excursiones de SEO-Pontevedra é
imprescindible inscribirse antes do venres 11 as duas da tarde.
Foto E. González. |
Ayer en la salida para observar las aves del río Umia desde sus tramos ribereños hasta su desembocadura, y entorno de esta, pudimos disfrutar de 55 especies de aves.
A destacar:
Carbonero garrapinos, Herrerillo común, Carbonero común, Cistícola buitrón, Mosquitero común, Cetia ruiseñor, Chochín paleártico, Estornino negro, Zorzal común, Zorzal alirrojo, Mirlo común, Petirrojo europeo, Colirrojo tizón, Tarabilla europea, Estrilda común, Gorrión común, Lavandera blanca, Bisbita pratense, Pinzón vulgar, Verderón común, Jilguero europeo, Serín verdecillo, Escribano soteño.
Además de: Tarro blanco, Pato mandarín, Cuchara común, Ánade friso, Silbón europeo, Ánade azulón, Cerceta común, Zampullín común, Correlimos común, Chorlitejo grade, Chorlito gris, Andarríos chico, Archibebe claro, Archibebe común, Gaviota cabecinegra, Gavión atlántico Charrán patinegro, Garza real, Garceta común, Garcilla bueyera, Espátula común, Águila pescadora, Gavilán común, Busardo ratonero, Cernícalo vulgar , etc.
Nesta ruta intentaremos observar os paseriformes que invernan e residen neste espazo, ademáis das súas aves acuáticas como anátidas, limícolas, ardeidos e amariñas do derradeiro tramo do río.
PRAZAS COMPLETAS.
Se queres máis información sobre a saída só tes que enviarnos un correo.
As prazas son
limitadas e van por orde de inscrición.
Para poder participar nas excursiones de SEO-Pontevedra é imprescindible inscribirse antes do venres 4 as duas da tarde.
El domingo los participantes en la salída para observar aves recorrimos distintos hábitats del Parque Natural de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixan, y disfrutamos no sólo de los privilegiados paisaxes, sino también de aves acuáticas, marinas, pajarillos, ave rapaces, etc.
Identificamos 53 especies de aves, a destacar: Cuchara común, Ánade friso, Silbón europeo, Ánade azulón, Cerceta común, Porrón europeo, Zampullín común, Rascón europeo, Gallineta común, Focha común, Ostrero euroasiático, Chorlito gris, Zarapito trinador, Aguja colipinta, Vuelvepiedras común, Correlimos tridáctilo, Correlimos común, Agachadiza común, Archibebe claro, Gaviota reidora, Gaviota patiamarilla, Gaviota sombría, Charrán patinegro, Colimbo grande, Alcatraz atlántico, Cormorán grande, Cormorán moñudo, Garza real, Garceta común, Aguilucho lagunero occidental (M+H), Busardo ratonero, Alondra común, Mosquitero común, Curruca cabecinegra, Curruca rabilarga, Bisbita pratense, Escribano soteño, etc.
También avistamos varias aves anilladas como un Gavión atlántico, marcado en Francia en 2013, y 1 Gaivota hiperbórea (Laus Hiperboreus), que en Galicia es un ave rara y regular.
Vídeo de Gaviota hiperbórea. Carlos López.La especie, que se encuentra catalogada En Peligro según el Libro Rojo de las Aves de España publicado recientemente por SEO/BirdLife, está presente en Andalucía, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana. Las otras dos aspirantes eran el aguilucho cenizo, que ha conseguido el segundo lugar con el 34,29% de los votos (3.044, y el alcaudón común, que con el 27,76 % (2.464 votos) ha quedado en tercera posición.
Las tres especies que han sido candidatas para ser Ave del Año de SEO/BirdLife en 2022 están asociadas a medios agrarios y presentan un alarmante declive en sus poblaciones, como se ha constatado en el recién publicado Libro Rojo de las Aves de España. Tras un proceso de votación popular, a través de la web de la organización, ha resultado elegida el alzacola rojizo para protagonizar esta campaña anual de la organización conservacionista. Se trata de una especie migratoria muy ligada a viñedos, olivares y frutales de secano y que se encuentra En Peligro en España.
Las tres especies candidatas presentan una importante disminución en sus poblaciones debido principalmente a la pérdida de elementos naturales en el paisaje agrario, el uso generalizado de plaguicidas y las cosechas más tempranas.
Percorreremos lagoas, praia, intermareal, dunas e algún cabo, para observar as aves que pasan os meses fríos nestes espazos protexidos.
Se queres máis información sobre a saída só
tes que enviarnos un correo.
As prazas son
limitadas e van por orde de inscrición.
Para poder participar na excursiones de
SEO-Pontevedra é imprescindible inscribirse antes do venres as duas da tarde.
Este domingo os participantes na sáida pola ría de Arousa, poidemos disfrutar dun día inolvidable, pois ademaís de ter un tempo asollado, sen vento, con temperaturas agradables e co mar en calma, identificamos 55 especies de aves, nas que destacar: 2 ibis mouro, 2 pato havelada, 8 mergo cristado, 1 aguia pescadora, 6 cullereiro común, mergullon de pescozo negro, mergullón cristado, gaivota cana, mourelo común e pato de cara branca.
Esta é a lista das aves:
Poderemos avistar limícolas, aves mariñas, anátidas, láridos, ardeidos, rapaces, paseriformes, etc.
Se queres máis información sobre a saída só tes que enviarnos un correo.
As prazas son limitadas e van por orde de inscrición.
Para poder participar nas excursions de SEO-Pontevedra é imprescindible inscribirse antes do venres 10 as duas da tarde.
El domingo en la salida de nuestro grupo local por el sur de la provincia de Pontevedra, hasta el mediodía que el tiempo nos lo permitió, hemos recorrido distintos puntos y hábitats para identificar aves: intermareal, carrizal, costa rocosa, etc, y en los que hemos disfrutado de bastantes especies.
Entre ellas destacar: silbón europeo, ánade friso, pato cuchara, garza real, garceta común, garceta grande (3), garcilla bueyera (12), zampullín común, cormorán moñudo, pardela balear (7), alcatraz atlántico, ostrero euroasiático, chorlito gris, chorlitejo grande, correlimos común, correlimos tridáctilo, zarapito trinador, archibebe claro, vuelvepiedras común, andarríos chico, gavión atlático, charrán patinegro, martín pescador, escribano palustre (3), etc, etc.
O domingo 28 de novembro faremos una saída ornitolóxica pola zona costeira do sur da provincia de Pontevedra e intentaremos mirar as aves acuáticas que invernan nestes espazos de alto valor ecolóxico.
Ademáis de limícolas, poderemos avistar aves mariñas, anátidas, láridos, ardeidos, rapaces, etc.
Se queres máis información sobre a saída só tes que enviarnos un correo.
As prazas son
limitadas e van por orde de inscrición.
Para poder participar nas excursions de SEO-Pontevedra é imprescindible inscribirse antes do venres 26 as duas da tarde.
Onte sábado volveuse a facer unha xornada de Limpeza na Reserva Ornitolóxica de SEO/Birdlife do Grove, en colaboración co Grupo Naturalista Hábitat, ABANCA, e as mariscadoras do Grove.
Un dos grupos de traballo. |
Esta vez a limpeza fíxose en varios tramos do litoral da illa da Toxa, cunha participación dunhas 300 persoas repartidas polos distintos tramos.
Despois dunha mañan de traballo retiráronse varias toneladas de lixo.
Parte do lixo retirado. |
Entre estos destacan restos de material de acuicultura: cordas, redes, etc. E centos de pedazos de vidros, especialmente de botellas, copas, vasos e pratos, ademáis de rodas que empregan os barcos como defensas e infinade de cachos de prásticos de diversos tamaños.
Saco de 1m cúbico de capacidade cheo de vidro. |
Unha vez máis dar as grazas a todos os participantes que pasan o seu tempo libre liberando a natureza da nosa porcallada.
Onte sábado celebramos unha xornada de limpeza na Praia e duna dá Lanzada. O Grove, xunto co Grupo Naruralista Hábitar e ABANCA.
Case media tonelada de lixo retirouse deste espazo natural
protexido. Así foron 39 kg de plásticos, 19 de metal, 20 de mestura e 1 kg de
papel.
A destacar os 342 kg de vidro e 1241 cabichas.
Esta es la placa que hemos recomendado y que han colocado en el edificio rehabilitado del casco histórico de Cambados, después de haber hecho las obras de reforma y haber respetado los huecos de acceso en la colonia de vencejo pálido (Apus pallidus), donde las aves siguen anidando felizmente.
Gracias a todas las personas que han hecho posible que los vencejos pálidos continúen criando en Cambados. Ellos nos lo agradecen alegrando los días con sus llamadas y sus pasadas por calles y plazas de esta acogedora villa litoral.
O sábado houbo un temporal de vento e chuvia que poucas esperazas daba para poder celebrar o Día das Aves pola Reserva Ornitolóxica de SEO/BirdLife.
Pero as cousas cambiaron e o domingo apareceu un día luminoso e soleado con boa temperatura e sin vento. O resultado foi que todos os participantes disfrutamos das aves por distintos hábitats da reserva.
Esta é a lista das 57 especies que identificamos: