![]() |
Abubilla (Upupa epops). |
De ahí que nidifiquen en la zona 117 especies y que entre ellas se encuentren aves en peligro de extinción, como
la cigüeña negra. Además el alimoche, el águila real, el águila perdicera, el
halcón peregrino o el buitre leonado, han llevado a declarar el área como Zona
de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Igualmente, esta riqueza ha
influido decisivamente en el planteamiento de declaración como “Parque Natural
de Los Arribes del Duero”.
Las formaciones rocosas que
genera el río -paredones y cortados graníticos- hacen posible la existencia de otras
especies que viven también íntimamente ligadas a este medio como vencejos
reales, aviones roqueros y comunes, palomas bravías, roqueros solitarios o
golondrinas dáuricas, además del mirlo acuático.
En los sotos ribereños y huertos,
también es fácil observar abejarucos,
alcaudones, oropéndolas… y un gran número de pequeños paseriformes.
Los días 21 y 22 de Julio nos acercaremos hasta allí, si deseas venir, solo tienes que enviarnos un correo y recibirás mas información
Los días 21 y 22 de Julio nos acercaremos hasta allí, si deseas venir, solo tienes que enviarnos un correo y recibirás mas información
No hay comentarios:
Publicar un comentario