![]() |
Aguilucho cenizo. Raúl Baena. |
El aguilucho cenizo, una rapaz migratoria muy ligada a los ambientes agrarios, cuenta en España con unas 4.269-5.360 parejas según el último censo realizado por SEO BirdLife, lo que supone un declive de entre el 23% y el 27% en diez años.
La intensificación de la
agricultura, los plaguicidas, las cosechas tempranas, el aumento de cultivos
leñosos y la eliminación de linderos y barbechos afectan gravemente a esta
especie catalogada como Vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España. El aguilucho cenizo es una de las aves que más
movilización suscita por su gran declive en ambientes agrícolas, prueba de ello
es el trabajo que realiza el Grupo Ibérico de Aguiluchos (GIA) desde hace
varias décadas y las acciones que realizan sobre el terreno numerosos Grupos
Locales de SEO/BirdLife.
Hasta la fecha, 34 especies han
sido elegidas Ave del Año por su declive poblacional o por sus amenazas de
conservación. Tras un proceso de votación abierta y participativa, el aguilucho
cenizo ha sido elegido por 3.187 votos como Ave del Año 2023, seguido del
alimoche común con 2.355 votos y la ganga ibérica con 2.105 votos. Las tres
candidatas de esta edición se encuentran amenazadas y, por tanto, incluidas en
el Libro Rojo de las Aves de España.
Desde SEO BirdLife se van a
desarrollar varias acciones para favorecer al aguilucho cenizo que redundarán,
además, en beneficio de otras especies con las que comparte hábitat. El Ave del
Año es una de las especies de mayor movilización social, prueba de ello es la
creación del Grupo Ibérico de Aguiluchos (GIA) en 1991 con el fin de dar a
conocer la situación en que se encuentran los aguiluchos en España y las
posibles recomendaciones y medidas a adoptar para la supervivencia de sus
poblaciones como los salvamentos de aguiluchos. SEO BirdLife participa en el
GIA junto con varios de sus grupos locales como SEO-Segovia, SEO-Sierra Norte
de Madrid y SEO-Salamanca, que trabajan desde hace muchos años a nivel local en
la protección del aguilucho cenizo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario